REPORTES TRIMESTRALES SITUACION DE GENERO:

Poblaciones Vulnerables atendidas por el Sistema de Protección Social

JEFATURA MUJER DE FAMILIAS CON FPS, SEGÚN EDAD Y NIVEL EDUCACIONAL (%) estadisticas Fuente: Base de Datos Ficha de Protección Social, actualizada a Septiembre 2010. SIIS, Secretaria Ejecutiva de Protección Social, MIDEPLAN. En cuanto al análisis del nivel educacional de las jefas mujeres de familias con FPS, e incorporando en él los antecedentes del tramo de edad, se establece lo siguiente:

Para el caso de las jefas de familia jóvenes, es decir, mayores de 18 años y hasta 25 años, es mayoritaria la proporción que tiene educación media, con 72 puntos porcentuales. Sin embargo, hay un segmento importante de estas familias que alcanza un 17,7% que solo tiene educación básica. Entonces, se trata de un grupo significativo de jefas mujeres jóvenes, a cargo de los integrantes de sus familias y que tiene un nivel educacional que no supera la enseñanza básica.

Para las familias cuya jefatura femenina es adulta joven, entre los 26 y 35 años de edad, se registra la proporción más alta de jefas con algún tipo de estudios superiores. En conjunto, las jefas con educación universitaria y técnica, completa o incompleta, superan los 11 puntos porcentuales (11,2%). No obstante, esta proporción sigue siendo muy minoritaria respecto de las jefas con enseñanza media, con 65,4 puntos respecto del total, y de aquellas que solo tienen educación básica, con 22,6%. Entonces, esto significa que cerca del 90% de las jefas de familias adultas jóvenes solo tienen como nivel educacional la enseñanza media y menos (88,4%).

Ahora bien, para familias que tienen una jefa mujer entre 36 y 64 años de edad, es decir que son adultas propiamente tales, la proporción que solo tiene educación básica es aun más significativa, alcanza al 43,2%.
« volver