REPORTES TRIMESTRALES SITUACION DE GENERO:
Poblaciones Vulnerables atendidas por el Sistema de Protección Social
JEFATURA MUJER DE FAMILIAS CON FPS, SEGÚN TRAMO DE EDAD (N° Y %)
Tramo edad |
Mujer |
% |
hasta 17 años |
1428 |
0,09 |
entre 18 y 25 años |
129158 |
7,77 |
entre 26 y 35 años |
308109 |
18,53 |
entre 36 y 65 años |
856129 |
51,49 |
más de 65 años |
367982 |
22,13 |
Fuente: Base de Datos Ficha de Protección Social, actualizada a Septiembre 2010. SIIS, Secretaria Ejecutiva de Protección Social, MIDEPLAN. Dada la relevancia y peso demográfico de las familias con FPS que tienen jefatura de una mujer, se trata de 1.662.806 familias (que recordemos representan el 44,0% del total de familias que tienen FPS), se realiza a continuación un análisis específico de ellas, comenzando por su situación etárea.
Las jefaturas femeninas que tienen entre 36 y 64 años, es decir, que son en propiedad adultas, representan más del 50%del total (51,4%). Si a ello se agregan las jefas de familia que tienen entre 26 y 35 años, con 18,5 puntos porcentuales, se tiene que la jefatura femenina de las familias con FPS se concentra mayoritariamente en los segmentos de adultas y adultas jóvenes, representando el 70,2% del total , lo que equivale a 1.164.238 familias.
Sin embargo, las familias que están a cargo de una mujer mayor de 65 años (adulta mayor) representan casi un cuarto del total de familias con esta jefatura (22,3%). Se trata de más de trescientas mil familias con FPS, en que la jefatura a cargo de sus integrantes recae en una mujer adulta mayor (367.982 familias). Si sobre esta base de estima el número total de personas que forman parte de estas familias (considerando el estándar estadístico de 4,2 integrantes por grupo familiar), se tiene que más de 1 millón 500 mil chilenos y chilenas son integrantes de familias dirigidas por una mujer que es mayor de 65 años, es decir, que es adulta mayor. Dadas las restricciones y barreras de entrada que va generando el mercado de trabajo para los grupos de población de edad superiores, y particularmente para aquellos mayores de 65 años, con estos segmentos de población son especialmente atingentes las políticas y decisiones de ampliación de cobertura de prestaciones previsionales, ya sea contributivas, mixtas o solo estatales, para los segmentos de mayor vulnerabilidad.
Por su parte, también es significativa la proporción de familias cuya jefatura recae en una mujer joven, entre 18 y 25 años; alcanza al 7,7 puntos porcentuales del total, lo que equivale a más de 100 mil familias (129.158). Esto representa a más de medio millón de personas) son integrantes de familias que están a cargo de una mujer menor de 25 años
« volver
estadísticas período
julio-sept 2010