REPORTES TRIMESTRALES SITUACION DE GENERO:

Poblaciones Vulnerables atendidas por el Sistema de Protección Social

COMPOSICIÓN DE FAMILIAS CON FPS (%) estadisticas Fuente: Base de Datos Ficha de Protección Social, actualizada a Agosto 2009. SIIS, Secretaria Ejecutiva de Protección Social, MIDEPLAN. Respecto del tipo y composición del total de familias que tienen Ficha de Protección Social, esto es, más de 3 millones de familias (3.264.163), se establece que la mayor proporción está en las familias nucleares biparentales, es decir, integradas por un padre, la madre y uno o más hijos, con 35, 4% del total. En números, se trata de 1.157.927 familias en esta condición. De este modo, la concepción más clásica de familia (los dos progenitores y sus hijos) también es mayoritaria en la población que cuenta con FPS.

Con todo, a muy corta distancia le siguen las familias monoparentales, con o sin hijos, lo que significa que están a cargo de un solo progenitor (hombre o mujer). Ellas representan casi un tercio de esta población, 31,9% del total, lo que equivale a más de un millón de familias (1.043.762) Po

r su parte, las familias extensas, que corresponde a las familias con uno o más hijos y que además incorporan a otros integrantes (abuelos, tíos, sobrinos, otros) representan el 18,1% del total de familias. De ellas, las que están integradas por los 2 progenitores (extensa biparental) alcanza a una proporción de 8 puntos porcentuales, que equivale a 273.007 familias. Mientras que las extensas monoparentales (familias con un solo progenitor), representan casi 10 puntos porcentuales (9,7%), esto es, 285.772 familias.

Finalmente, las familias con un solo integrante corresponden al 15,4% del total. Se trata de más de medio millón de familias unipersonales (503.695).

Ahora bien, cuando se agrupan los datos en función de la condición mono o biparental de la familias, es decir, si están a cargo de un solo progenitor o de ambos, y en forma independiente de si son nucleares o extensas, se tiene que un mayoritario 43,7% de las familias son biparentales, en números: 1.430.934 familias. Pero, al mismo tiempo, se establece que la diferencia con las familias encabezadas por un solo progenitor (monoparentales) se estrecha aún más, exactos 2 puntos porcentuales.

Entonces, más de 1.300.000 familias con FPS, el 41,7% (1.329.534), son monoparentales. Esto desde ya representa un enorme desafío para el diseño de políticas públicas, y particularmente de aquellas que tienen en el centro de su intervención a la familia; la representación tradicional de ésta: ambos progenitores con sus 2 hijos, deberá compartir generosamente el escenario demográfico de la vulnerabilidad social (al menos la mitad de éste), con aquellas que están a cargo de un solo progenitor.
« volver