REPORTES TRIMESTRALES SITUACION DE GENERO:
Poblaciones Vulnerables atendidas por el Sistema de Protección Social
COMPOSICIÓN DE FAMILIAS CON FPS (%)
Fuente: Base de Datos Ficha de Protección Social, actualizada a Junio 2010. SIIS, Secretaria Ejecutiva de Protección Social, MIDEPLAN. Respecto del tipo y composición del total de familias que tienen Ficha de Protección Social, esto es, más de 3 millones y seiscientas mil de familias (3.641.104), se establece que la mayor proporción está en las familias nucleares biparentales, es decir, integradas por un padre, la madre y uno o más hijos, con 33,1% del total. En números, se trata de 1.206.509 familias en esta condición. De este modo, la concepción más clásica de familia (los dos progenitores y sus hijos) también es mayoritaria en la población que cuenta con FPS.
Con todo, le siguen las familias monoparentales, lo que significa que son familias con hijos que están a cargo de un solo progenitor (hombre o mujer). Ellas representan casi un 30 por ciento de esta población, 28,0% del total, lo que equivale a un poco más de un millón de familias (1.020.997).
Por su parte, las familias extensas, que corresponde a las familias con uno o más hijos y que además incorporan a otros integrantes (abuelos, tíos, sobrinos, otros) representan el 16,5% del total de familias. De ellas, las que están integradas por los 2 progenitores (extensa biparental) alcanza a una proporción de 6.3 puntos porcentuales, que equivale a 229.233 familias. Mientras que las extensas monoparentales (familias con un solo progenitor), representan casi 6 puntos porcentuales (5,7%), esto es, 206.881 familias.
Finalmente, las familias con un solo integrante corresponden al 17,3% del total. Se trata de más de medio millón de familias unipersonales (630.124).
« volver
estadísticas período abril - junio 2010